Skip to content

¿Cómo entretener a niños de 3 a 6 años?

Los juegos de interior sugeridos para pequeños de 3 a 6 años son: Bailar (con múltiples variaciones) Carreras de cuchases. 3 en raya (DIY) Dibuja y adivina. Emplear disfraces.

Juegos y ocupaciones para pequeños de 3 a 5 años en el hogar

  • Juegos de pistas para hallar un obsequio: ocultar una sorpresa en el hogar y repartir múltiples pistas a fin de que los pequeños hallen el obsequio «tesoro».
  • Organizar los elementos de la vivienda: por color, por tamaño, por los que aproximadamente les agradan, por usos, por la letra con la que comienzan, etcétera.
  • Disfrázate de los individuos de tus cuentos preferidos: deberás rebuscar en los lavatorios e inclusive pintarte la cara.
  • Llevar a cabo rompecabezas: si desean conformar una imagen que les agrade, van a estar considerablemente más motivados para concluirla.
  • Juega en el mercado: dibuja y recorta billetes de papel para abonar frutas, verduras, envases, etcétera. que pones en una mesa. ¿Quién es el cliente?

Novedosas ocupaciones para una exclusiva interfaz

Los tres años son un periodo esencial en la vida de los pequeños pues empiezan a interaccionar con el planeta de u alcance y su deseo de mayor independencia.

A lo largo de este año de transición, la mayor parte de los pequeños pequeños empiezan a interaccionar absolutamente con lo que pasa a su alrededor, desde jugar con la familia hasta formar parte en juegos mucho más complejos.

Habilidad de los dedos

Entre los jalones en el avance de los pequeños de 3 años es la optimización de la coordinación motora fina. Conque aproveche toda clase de materiales de arte como lapiceros de colores, pinturas, crayones, pegamento, tijeras y papel de colores. No se preocupe tanto por el caos, puesto que su hijo todavía está aprendiendo a conducir estos productos.

Ayúdalo a cortar dibujos, mostrándole de qué forma utilizar las tijeras (sin bordes afilados), y pégalos en un papel grande, como cartón. Anime a su hijo a dibujar y colorear, a fin de que logre entrenar el movimiento de mantener el lapicero y expresarse a través del arte.

¿Qué imagen es?

Solo precisarás una pizarra y una goma de eliminar, o mucho más simple, papel y colores. Uno dibuja y el otro adivina. Puedes hacer tarjetitas o papeles con los dibujos que van a tocar a la suerte y van a sacar de un tarro. Estos se tienen la posibilidad de clasificar por contrariedad. Y es otra actividad en sí, primero tienen la posibilidad de meditar y redactar los papeles para poner en el bote, ¡y después jugar!

Ideas para juegos

-Crea máscaras con cartón y juega a disfrazarte con tu peque.-Dibuja y pinta, que jamás falla.-Hace figuras con escayola y juega con ellos.-Enséñale fotografías de un álbum familiar y cuéntale historias que le logren parecer chistosas.-Crea un teatro de sombras. Puedes realizar figuras de cartón y pegarlas en un palo, entonces sacar una linterna y llevar a cabo un teatro de sombras. -Jugando con muñecos o peluches puedes lograr que tu pequeño aprenda a admitir las conmuevas. Por poner un ejemplo, piensa que un peluche se está riendo a carcajadas y muéstrale al niño que lo realiza pues está feliz. -Asimismo puedes asistirlo a admitir conmuevas jugando a llevar a cabo muecas. -Haz puzzles para promover su avance cognitivo.- Cocina una receta simple con el apoyo de tu hijo o hija.-Crea una casa con mantas, cojines y sillas.-Puedes obtener un juego de mesa correspondiente para su edad como el ‘Primer Despiadado’.-Riña de almohadas, ¡ten precaución! -Inventa una coreografía con la canción que escoja tu pequeño. -Coloca una película, quita la voz y dobla de manera entretenida a fin de que tu pequeño se muera de la risa. -Sal al parque mucho más próximo y haz un picnic. Asimismo puede explotar la posibilidad para caminar en bicicleta o jugar a la pelota.

Conoce mucho más ocupaciones para realizar en el hogar con tu familia aquí.