Skip to content

¿Cómo se juega al juego de palitos de madera?

Para jugar: debes diseminar o tirar todos y cada uno de los palos sobre una área lisa. Entonces, hay que tomar un palo con las manos sin desplazar solamente. Se juega por turnos entre 2 o mucho más personas. Si desplaza uno de los próximos turnos mientras que toma el palillo, pasa al siguiente turno.

Los palos de madera (como los que utilizan los médicos o los palos de polo) son un recurso realmente útil que siempre y en todo momento lograras tener en el hogar y te servirán para varias cosas.

Es un tema que puedes realizar muchas manualidades y juegos con tus hijos. El día de hoy les dejamos varias ideas a fin de que veáis lo prácticas que tienen la posibilidad de ser y les animéis a hacer nuestros propios juegos en el hogar.

Andreu Dominó sensorial juguetes (+2 años)

Dominó sensorial enorme con 28 piezas de madera con 7 soles sensoriales distintas. Incluye bolsa de lona para almacenar y transportar. Hace mucho más simple a fin de que los mucho más pequeños de la vivienda comprendan el juego, sustituyendo los habituales puntos numéricos por ranuras en la madera, ¡y se puede jugar con los ojos cerrados o tapados!, lleva a cabo la paciencia, la concentración, el sentido del tacto y la lógica de los pequeños.

FIN DE LA PARTIDA

El primero que se quede sin remos gana la partida.

Variantes

Gracias a que es un juego bastante fácil, se tienen la posibilidad de emplear ciertas variantes para jugar Mikado. No obstante, los palillos se tienen la posibilidad de emplear para muchas ocupaciones (como individuos de una historia, para conformar construcciones o como una varita mágica). Todo cuanto debes realizar es dejar volar tu imaginación.

Para los mucho más pequeños (5-7 años) aconsejamos no emplear la historia de historia legendaria ornamental de los palillos. Para saber quién gana el juego, sencillamente vamos a contar los palillos que tiene cada uno de ellos. Desde los 7 años ahora tenemos la posibilidad de usar los puntos, lo que va a animar al niño a impulsar sus capacidades matemáticas.