Skip to content

¿Cuáles son los juegos simbolicos para niños?

El juego simbólico es toda actividad espontánea donde los mucho más pequeños usan su aptitud mental para recrear un ámbito de diversión. Por servirnos de un ejemplo, tenemos la posibilidad de ver de qué manera los pequeños transforman una caja de cartón en un barco pirata o una escoba en un caballo.

6 recomendaciones para promover y desarrollar ocupaciones con juegos simbólicos

  1. Da material conveniente a fin de que los pequeños logren agrandar la verdad. No es necesario que el material sea bastante elaborado, con una fácil caja de cartón van a crear mundos imaginarios.
  2. Juega con ellos. Explota las ocasiones que consigas y entra en su planeta inventado. Goza estos instantes con ellos y ayúdalos a estudiar.
  3. Ayuda de ejemplo en su día a día, si mira el juego simbólico de los mucho más pequeños va a poder ver como imitan con perfección nuestras tácticas y expresiones. Trazan en aspecto la verdad que observan todos y cada uno de los días.
  4. Ayúdalos a hacer ocasiones mentales y de esta forma conjuntar la verdad con la imaginación. Ofertando juegos, individuos, etcétera.
  5. Respeta su juego, pero no lo descuides. Déjalos jugar y no limites su acción, pero presta atención a eso que están expresando por medio de estos juegos.
  6. Explota esta actividad natural y espontánea de los pequeños para ingresar la educación. En el momento en que desees enseñarles algo, usa el absurdo valor del juego simbólico, puedes representar ocasiones y asistirlos a solucionar enfrentamientos, ponerse en el sitio del resto, etcétera.

Provecho del juego simbólico

Ahora enumero las ventajas que he comentado de esta clase de juegos en los pequeños:

(tixag_12_1) (tixag_12_1) ) Asistencia al avance del charla

  • Optimización el avance mental del niño
  • Les contribuye a comprender mejor el planeta en el que viven
  • Aprenden a ponerse en otra gente. zapatos
  • Empezar el juego con otros pequeños
  • Desarrollar la imaginación
  • Consejos para desarrollar capacidades con juegos simbólicos

    Entre los consejos mucho más esenciales que participas en los juegos simbólicos de tus hijos y les ayudas a recrear individuos y ocasiones. En el momento en que son pequeños, su repertorio aún es con limite y lo agradecerán en el momento en que les abras la puerta a mundos que aún no han explorado.

    Además de esto, puede ser un óptimo instante para comenzar a promover el interés por la lectura en los mucho más pequeños. Si bien todavía no tienen idea leer, tienen la posibilidad de jugar a proceder a la biblioteca, leerles cuentos a sus muñecos (o hacerles ver), montar un cuentacuentos con la familia, etcétera. Para esto, se van a sentir considerablemente más motivados si tienen un cuento preferido, como por servirnos de un ejemplo uno en el que ellos sean los personajes principales de la historia.

    ¿A qué edad empieza el juego simbólico?

    En la mayoría de los casos, el juego simbólico empieza a los un par de años, si bien es dependiente bastante de la madurez sicológica de cada niño. Esta actividad hace aparición en el momento en que el niño lleva a cabo la aptitud de hacer y trabajar mentalmente con símbolos.

    Al comienzo el niño se restringe a reproducir la vida diaria de los mayores, los cuentos que le leen sus progenitores y los dibujos animados. En verdad, a los 2 y tres años, la visión del niño es todavía muy egocéntrica y elige jugar solo o con sus progenitores. No obstante, de a poco, conforme se endurecen el lenguaje, la imaginación y la aptitud de representación; recrea niveles mucho más complejos, fruto de su fantasía y también incluye a otra gente en el juego.

    No olvides jugar un papel

    Ayuda a la construcción simbólica de tu hijo con elementos que asistan en su momento de libertad. Vístase con una cocina surtida, traje de bombero o traje de médico.

    No debes gastar bastante en él, solo utiliza materiales reciclables y algo de imaginación para crearlo en el hogar. Entonces, vas a tener otra actividad entretenida para pasar tiempo con tu hijo.