
Aparte de motivar capacidades como la imaginación, la imaginación, la aptitud de socialización o el razonamiento lógico, jugar en familia hace más fuerte los vínculos cariñosos entre progenitores y también hijos. Finalmente, tampoco olvidemos la relevancia del juego como transmisor de valores.
Definición de «juego»
El juego no es una actividad concreta, sino más bien un «estado del ser», explicó el psiquiatra Dr. Stuart Brown, principal creador y presidente del Centro Nacional para el Juego y creador de «Jugar: de qué manera da forma al cerebro, abre la imaginación y energiza el alma». Nos implica intensamente y nos ofrece exitación, cambia nuestro sentido del tiempo y el sitio, y la experiencia es más esencial que el resultado».
«La naturaleza nos diseñó para jugar de múltiples formas», ha dicho. ha dicho, ha dicho.
Por qué razón los progenitores no juegan con sus hijos
Los progenitores saben que o sea esencial pero tras eso escasos juegan con sus hijos. sus hijos hijos La verdad es que varios desean jugar con ellos y se sienten mal por no llevarlo a cabo en el momento en que desean… pero tienen muchas responsabilidades que sienten que se lo previenen y eso crea un sentimiento de culpa que en ocasiones es bien difícil supervisar
Saben que jugar con sus pequeños es esencial y que tiene un valor incalculable.
dejar sus teléfonos capaces, no estar conectados al trabajo o dejar de llevar a cabo tareas que podrían aguardarse.
Aceptar estudiar jugando
Jugar asimismo es una manera de animar a los pequeños a estudiar. Por medio de esto, exploran, estudian y también procuran ofrecer respuestas para ganar en el juego. Incentiva la curiosidad de los pequeños y les deja desarrollar capacidades que van a poder utilizar más tarde en su día a día, como la negociación, resolución de enfrentamientos, persistencia, por ejemplo.
En el momento en que jugamos con nuestros hijos, les mencionamos que importan para nosotros y les prestamos toda nuestra atención. Esto les contribuye a hacer mas fuerte su autovaloración y autoconcepto. Además de esto, mientras que jugamos, tenemos la posibilidad de animarles y motivarlos a fin de que procuren superarse, felicitándoles por los resultados que se consiguieron y por lo bien que han jugado.
Las ventajas sicológicos de jugar en familia
1. Hacer mas fuerte los vínculos
Las indagaciones demostraron que los juegos en familia desde la primera niñez endurecen los vínculos cariñosos entre progenitores y también hijos.