
Los pequeños empezarán a leer, redactar y conducir conceptos. Un planeta emocionante se abre frente ellos. Son muy curiosos y aprenden rapidísimo. Medran mucho más largos que anchos y empiezan a parecerse a Mowgli.
Empecemos con una pregunta: ¿por qué razón es tan esencial comprender de qué manera se lleva a cabo el cerebro en la primera niñez? Hay una sucesión de resoluciones incuestionables por su herramienta: alentar las habilidades cognitivas y sentimentales en el instante conveniente, tal como saber las opciones para contemplar las pretensiones de los pequeños, aparte de una muy visible, si bien poco famosa, como es la reprogramación • educación escolar con el objetivo de explotar oportunamente las habilidades de estudio de los institucionales y después orientarlos con conocimiento de causa. ¡Hay que repensar la educación!
No obstante, y teniendo en cuenta los adelantos en el planeta de la neurociencia y su trascendencia en el desarrollo del humano, hay otras causas presentes, más que nada en tiempos tan turbulentos como los que se viven en el planeta sobre este en que tienen que publicarse. al público para su control y entendimiento.
Se da el «chorrito»
Los pequeños medran entre 5 y 8 centímetros y prácticamente doblan su peso. Estas medidas son indicativas, puesto que dependen de la genética y constitución del niño. El desarrollo es mucho más retardado que en el momento en que eran mucho más jóvenes, pero es incesante hasta el momento en que el habitual «estallido» sucede desde los 9 años en las pequeñas y los 11 en los pequeños. Esta temporada de desarrollo hace un desarrollo óseo esencial, y los conocidos dolores de desarrollo tienen la posibilidad de manifestarse durante la noche.
Los primeros dientes se caen entre los 6 y 7 años. En esta etapa, las piezas permanentes sustituyen la mayor parte de los dientes de leche.
Emplear refuerzo positivo
En el momento en que los pequeños aprenden, se confunden. Es muy normal que rompa cristales o no lleve a cabo la cama tan bien como tú. No lo abochornes, ayúdalo y muéstrale de qué manera llevarlo a cabo mejor. Enfócate en premiar las cosas que hacen bien y admitir su esfuerzo y participación, a pesar de que los desenlaces no sean excelentes.
Toda labor necesita una sucesión de capacidades que los pequeños solo desarrollarán conforme medren. En el momento en que son pequeñísimos, tienen la posibilidad de estar completados para agarrar sus juguetes, pero posiblemente no logren vestirse solos por el hecho de que su coordinación aún no está absolutamente creada. Por consiguiente, si le solicitas que te asista con una labor para la que aún no está listo, probablemente se frustre y pierda la seguridad en sí. Para eludir que esto ocurra es esencial que las tareas se amolden a su edad.
2- Avance infantil: Etapa Pre-Operacional (Pequeños de 2 a 7 años)
Esta es la segunda etapa de la Teoría de Piaget. Desde los 3 años tiene sitio un hecho esencial en la vida del niño, la educación (Educación Infantil). Esto se piensa que es un factor popular fundamental.
- El niño empieza a tener relaciones con el resto, singularmente con sus compañeros, en tanto que antes de este periodo las relaciones eran solo con la familia.
- ¿De qué manera establen contacto los pequeños de 2 a 7 años? Si bien hay un colosal incremento de vocabulario entre los 3 y los 7 años, los pequeños en la primera niñez se rigen por el “pensamiento egocéntrico”, esto significa que el niño piensa según sus vivencias particulares, lo que provoca que su cabeza prosiga estática, instintiva. y carente de lógica. De ahí que, es recurrente que hasta los 6 años, logren cometer fallos para interpretar un hecho, y para expresarlo. Entérate de ciertos avisos para sobrepasar la etapa del «no» en los pequeños.
- Charlar en tercera persona refiriéndose a uno mismo es muy habitual en este periodo pues no se regresa a determinar precisamente el término de «yo» que divide a uno del resto de todo el mundo.
- Los pequeños de esta edad, entre los 2 y los 7 años, van a ser muy curiosos y con ganas de estudiar, con lo que van a preguntar a sus progenitores «por qué razón» varias cosas.
- En esta etapa los pequeños atribuyen sentimientos o pensamientos humanos a los elementos. Este fenómeno lleva por nombre animismo.