
Juega con la arena, explora de qué forma se siente con las manos, haz figuras, haz canciones o cuentos, juega con los hermanos y hermanas, busca bichos en el parque y mira de qué manera viven, qué movimientos hacen.
Desde Estación Bambalina sacaron un total de 70 ideas para divertirse con los mucho más pequeños mientras que nos encontramos en casa gracias a las novedosas limitaciones y medidas establecidas para combatir contra el coronavirus, dejando toda la imaginación de pequeños y pequeñas. las mujeres son libres La encargada de todo este emprendimiento es Celia, diseñadora y desarrolladora web aparte de madre de 4 pequeños de distintas edades, y da ocupaciones tan entretenidas como luchar cosquillas, montar una cabaña en el salón o crear una cabaña. . catapulta.
Así, desde La Diversiva les acercamos todas y cada una de las ocupaciones que propuso para alegrar el día a pequeños y mayores:
Conexión a través del juego
Como les conté en el articulo previo, la clave es CONECTAR con los chicos y eso se consigue de enorme forma con el juego. Estos días son complicados pues la rutina a la que estábamos familiarizados cambió y la manera de consolarlos es estar mucho más presentes emotivamente a fin de que los pequeños se sientan seguros en el hogar.
¡Aprovechemos estos días para jugar mucho más con los chicos! Contribuir a otros a sentirse mejor va a hacer que nos sintamos mucho más útiles en instantes bien difíciles.
De qué forma contestar al «estoy poco entretenido»
Ocupar a los pequeños con tareas estructuradas, enseñanzas extraescolares o artefactos tecnológicos les impide oír su auténtico instinto, el planeta interior que les charla. ellos de corazón. Así conseguimos que lo que verdaderamente quiere sea desechado y no se manifieste.
Juega con la arena, explora de qué forma se siente con tus manos, haz figuras, crea canciones o cuentos, juega con los hermanos y hermanas, busca a los jueces en el parque y mira de qué forma son en directo, qué movimientos hacen. Examinar la naturaleza fuera y en uno mismo es lo que desata las pasiones, que nos acompañan desde pequeñísimos, y por consiguiente con la oportunidad de poder explorarse uno mismo va a llegar al verdadero interés del niño.
Hay que dejar que los pequeños se aburran
Ciertamente hay que dejar que los pequeños se aburran. Estar poco entretenido no es malo, no tener nada que llevar a cabo, no tener nada ordenado y tener la sensación de estar poco entretenido no es malo, al revés, es requisito de cara al desarrollo de los pequeños.
Solo a través del aburrimiento tienen la posibilidad de estudiar a perfeccionarse, tienen la posibilidad de descubrirse a sí mismos, conocer lo que les agrada y les atrae, ser mucho más creativos y desarrollar sus capacidades personales.
¿De qué manera incentiva el aburrimiento a los pequeños?
Un trabajo de investigación hecho por estudiosos de la Facultad de Mid Lancashire, en el Reino Unido, demostró que el aburrimiento es primordial para desarrollar la imaginación de los pequeños. En el momento en que los pequeños están desanimados lo que precisan son nuevos desafíos, con lo que si los progenitores no les proponen una exclusiva actividad, ellos mismos procurarán algo con lo que perfeccionarse, dando brida suelta a su imaginación y imaginación. Además de esto, esa novedosa actividad frecuenta generar considerablemente más entusiasmo y una actitud mucho más efectiva.
En verdad, este no es el único estudio que señala que el aburrimiento es positivo para el avance del niño. Otra investigación, en esta ocasión efectuada en la Facultad de East Anglia, asimismo en el Reino Unido, encontró que el aburrimiento es buen ejercicio para prosperar la educación. Según estos estudiosos, el aburrimiento es una ocasión a fin de que los pequeños se aventuren a examinar novedosas áreas del conocimiento o innoven en las que conocen.