
Los juguetes son una parte importante de la infancia. A través de los juguetes, los niños aprenden sobre el mundo que les rodea y desarrollan habilidades sociales, motoras y cognitivas. Los juguetes también pueden proporcionar un momento de diversión y felicidad para toda la familia.
Mientras los niños eligen sus regalos, los padres se ven abrumados por las dudas: ¿Cómo evitar comprar juegos inútiles y poco educativos? ¿Existe el juguete perfecto que guste a niños y padres?
Probablemente el juguete perfecto no existe, cada niño es diferente y según la edad, los gustos, las necesidades y los deseos también cambian.
Pero podemos aumentar el nivel de éxito eligiendo el juguete que mejor se adapte a la edad de cada niño.
Descubre los mejores juguetes para bebés, niños y niñas
Juguetes para bebés según su edad
Juguetes para niños según sus años

Juguetes para niños de 1 año

Juguetes para niños de 2 años

Juguetes para niños de 3 años

Juguetes para niños de 4 años

Juguetes para niños de 5 años

Juguetes para niños de 6 años

Juguetes para niños de 7 años

Juguetes para niños de 8 años

Juguetes para niños de 9 años

Juguetes para niños de 10 años

Juguetes para niños de 11 años

Juguetes para niños de 12 años
Juguetes para niñas según su edad

Juguetes para niñas de 1 año

Juguetes para niñas de 2 años

Juguetes para niñas de 3 años

Juguetes para niñas de 4 años

Juguetes para niñas de 5 años

juguetes para niñas de 6 años

Juguetes para niñas de 7 años

juguetes para niñas de 8 años

Juguetes para niñas de 9 años

Juguetes para niñas de 10 años

juguetes para niñas de 11 años

juguetes para niñas de 12 años
Catálogo de juguetes más vendidos
¿Cómo elegir un juguete?
Cuando tenemos que comprar un juguete acabamos perdiéndonos en las estanterías de una tienda, real o virtual. ¿Mejor una muñeca o un títere parlante? ¿Un rompecabezas o una pelota? ¿Juegos o coches de juguete?
Para entender cómo elegir el juguete más adecuado para una niña o niño en particular, debemos ingresar al mundo de los juguetes, ¡lleno de imaginación, creatividad!
Aquí hay algunas preguntas (y respuestas) que pueden guiarte en la elección del juguete adecuado.
¿De que material está hecho?
¿Has notado que los juguetes están hechos de materiales muy diferentes? Los hay de plástico, madera, aluminio, cartón, etc.
La elección del material es importante , sobre todo cuando se trata de niños pequeños que necesitan estimular la percepción sensorial a través del juego. Un material coloreado, liso y frío, como el plástico, estimula los ojos, pero ofrece pocas sensaciones táctiles y olfativas.
Mientras que el papel, que puede tener diferentes texturas , puede estimular no solo la percepción táctil, sino también la percepción auditiva (hace ruido cuando se arruga).
¿Para que sirve?
Cada juguete ha sido diseñado para una función específica , como un coche de juguete para hacerlo funcionar, un rompecabezas para armar, los bloques para apilar, el juguete para manipular, etc.
No debemos olvidar que los juguetes que fomentan el movimiento son muy importantes, incluso en casa, porque los niños necesitan mucho para moverse y dar rienda suelta a su inagotable energía.
¿Para qué edad es adecuado?
Suele indicarse una edad mínima en el embalaje de los juguetes, a menudo más indicativo de una cuestión de seguridad. La frase » no apto para niños menores de 36 meses» permite identificar los juguetes formados por piezas pequeñas que podrían tragarse accidentalmente. Siempre es bueno asegurarse de que el cumplimiento de las normas europeas esté presente a través de la redacción CE : las normas europeas se encuentran entre las más estrictas del mundo.
¿Qué valores transmite?
Cada juguete transmite valores culturales de forma más o menos explícita . Refleja cambios sociales, como la consideración de roles femeninos y masculinos, la multietnicidad y la inclusión de la diversidad.
La Barbie del pasado era más una modelo. Hoy también es empresaria, astronauta, piloto o médica. «Puedes ser cualquier cosa» es el eslogan de Mattel que te anima a ser lo que quieras.
La diversidad se representa tanto en las diversas formas que puede adoptar el cuerpo, fuera del antiguo modelo corporal estándar, como en la inclusión de discapacidades y etnias. Hoy encontramos en el mercado a la Barbie alta, bajita, con curvas, con diferentes colores de piel, con prótesis o en silla de ruedas.
¿Qué tan influenciado estás por el marketing?
Detrás de cada juguete hay un estudio de marketing en profundidad para comprender cómo influir en sus elecciones y las de los niños. Para realizar una compra informada es bueno intentar comprender cuáles son los elementos publicitarios que nos influyen.
¿Qué detalles te llaman la atención? ¿Qué detalles, en tu opinión, te animan a comprar?
A menudo, en los videos publicitarios hay un jingle real que es muy fácil de memorizar, el escenario del video corre rápido y pretende asombrar, representando un mundo de fantasía en el que cualquier cosa puede pasar. La duración del comercial es corta, pero en apenas 30 segundos hay una tormenta de colores, imágenes y brillos. Apunta a la esfera emocional , a la sorpresa de descubrir, pero también al deseo de poseer y coleccionar.
Los mensajes son cortos para permitir un uso intenso en poco tiempo sin dejar demasiado espacio para la reflexión.
¿Para quién es el juguete?
Deliberadamente he dejado esta pregunta para el final no menos importante, sino al contrario para darle mayor evidencia. Para elegir un juguete necesitamos conocer al niño que lo recibirá , respetando sus preferencias.
Solo conociéndolo y jugando con él podemos saber cuáles son sus gustos y habilidades, proponiendo así un juguete que le pueda gustar y que pueda estimular sus habilidades.
Un juguete no es sólo un juguete. Es un objeto que acompaña el crecimiento del niño, estimula su curiosidad y le permite conocer el mundo . No es necesario que sean caros o muy complejos. Los objetos simples son suficientes, incluso los materiales reciclados, que hacen cosquillas a la imaginación natural.
Los adultos a menudo definimos un juguete como tal , pero para un niño no hay distinción entre un juguete y un no juguete. ¡Todo es útil para descubrir el mundo en el que vive!